Hierodiácono Dimitri

MonjeMisionero e Iconógrafo de la Iglesia Ortodoxa de América.
Lic. En Filosofía, Lic. En Teología, Lic. En Psicología y especializado en Iconografía (Agiografía) y restauración.
El Padre Dimitri se ha desempeñado como profesor en el sector privado a nivel Secundaria, preparatoria y Universidad en las áreas artísticas, humanidades y religiosas. Es fundador del primer monasterio Ortodoxo masculino en México y ha realizado labor pastoral misionera en gran parte de México y Centro América. Ha colaborado en armonía con la Iglesia Católica y ha escrito Iconos murales y móviles para distintas Capillas Romanas y oratorios en la ciudad de México, Estado de México y en el interior del País. Cuenta con una amplia producción de Iconos para el sector particular, distribuidos desde Estados Unidos Hasta Costa Rica, que le ha permitido promover la devoción de la Oración, la meditación y el estudio, así como mantener vivo el ministerio de la evangelización a través del Icono y el tejido y distribución del Komboskini (cordón de la oración) para el rezo continuo,
Se desempeña particularmente en la Pastoral de la Salud y mantiene viva, vigente y operante la Tradición Oriental en estas tierras occidentales.
Ha tenido incursiones en la composición musical, poética y literaria de modo secular, así como también en la escultura. Y hoy en día escribe una Capilla en San Andrés Totoltepec de la Alcaldía Tlalpan pan en la CDMX.

¿Por qué Escribo Iconos?

“Aunque La Iconografía está catalogada en el pensamiento humano como arte religioso, para la Iglesia Ortodoxa, no es así, es más bien una vía mística para el encuentro con Dios hablándole al alma a través de los sentidos por medio de la geometría, el simbolismo y el color. Es evangelización. Es más bien la escritura del misterio Divino mediante las herramientas de la pintura. Escribo Iconos, siguiendo el mandato de Cristo en el envío a sus Discípulos: 
“Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16)

Sirvo a Dios, a su Iglesia y a mis Hermanos, en la rectificación del mundo a través de la Pastoral y la evangelización, entre otras herramientas a través de la Escritura, promoción, estudio y Mística del Icono”.

Obras a pedido

Exposición de Arte Sacro: Belleza que trasciende
 se exhibirá del 12 al 26 de septiembre en la Galería Románica del Instituto Cultural Helénico.
Avenida Revolución 1500, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, CDMX